Este documental trata los habitantes del mundo, en el podemos ver hablar
y objetar a expertos en economía, filosofía, demografía y física. Podemos
observar como nos tenemos que poner de
acuerdo para saber en que decrecer y cuanto, porque si no nos ponemos de
acuerdo nos hundimos. Con todos los expertos que se hablan pertenecen a la época
cuando se produjo el fénomeno baby boom, sobre los años 60 y 70, en está decado
aumento el numero en 6.000 millones de habitantes. A continuación se ve que
piensa cada experto:
-Jordi Roca, profesor de economía en la
universidad de Barcelona. Este hombre dice que nuestra vida esta relacionada
pero mucho con el dinero. Nos cuenta como países subdesarrollados como Siberia se
perjudica con la venta de petróleo en la salud de sus ciudadanos pero este
problemas le pasa de lejos debido a que este país recoge mucho dinero con el petróleo.
Este experto nos cuenta que el día que lleguemos a los 7 mil millones de
personas en el mundo saltaron las alarmas debido a la necesidad de que los
recursos naturales se iban a acabar. Jordi nos habla de que nuestro mundo esta
enfocado a seguir creciendo, produciendo grandes problemas a la humanidad. Para
solucionar estos problemas necesitamos estabilidad económica antes que más tecnología
que es lo único que sobresale en el mundo actualmente. Jordi es partidario de
que no se puede mantener este gran numero de personas en el mundo.
-Pedro Arrojo, profesor de economía en la
facultad de Zaragoza, y una persona preocupada con la gestión del agua. Los principales
problemas del futuro vendrán por el agua y las clases pobres comenta Pedro en
este documental. Según él, el problema en los países poco desarrollado es que
prefiere sacar oro de una cueva, echando a la gente que vive en ese terreno y
contaminando el agua es un ejemplo que nos pone explicando la codicia del ser
humano. Tambien nos comenta como en
algunos Países donde la economía se esta recuperando es debido a que dichos países
siguen utilizando los gases perjudicantes para nuestra salud y siguen vertiendo
aguas contaminadas a los mares, debido a estos países, nuestro media ambiente
es perjudicado. Pone el ejemplo de que algunos atunes están contaminados ya por
mercurios, pronunciando que hasta los ricos pueden ser envenenados por un mísero
atún. Todos estos problemas producido por la poca ética y egoísmo que tiene el
mundo en el que vivimos.
En los últimos 15 años se a producido un aumento de 30.000 mil
habitantes destrozando el campo que se encontraba a nuestro alrededor, por el
hecho de construir casas para vivir. Con el planeta pasa lo mismo, estamos
gastando todos sus recursos sin pensar que llegaremos a acabarlas.
-Jorge Riechmann profesor de filosofía en la
universidad de Madrid. Jorge comenta en el video como cada generación cuida
peor del planeta. Solo se esta poniendo en peligro el planeta en estas 2 o 3
ultimas generaciones. Todo es producido por la codicia, debido a que algunos
disponemos de mas energía primaria que otros, produciendo estructuras egoístas.
Para dar solución a esta serie de problema seria tener un bien común y a la vez
bienes comunes. Debido a la democracia que sobresalen los ciudadanos nos
desentendemos y dejamos la responsabilidad a los políticos.
Como dato adjunto se produce en la pantalla la información de que somos
el quinto país en número de habitantes. Produciéndose en el mundo una media de
255 nacimiento por minutos y 4,3 nacimientos por segundos.
-Julio
Ardena, demográfico se dedica a ordenar los datos estadísticos. Nos comenta
como cuando lleguemos a los 9.000 millones de habitante se producirá el punto
final del crecimiento del planeta, produciéndose un descenso muy grande. También
comenta que lo necesario es saber cuanda cantidad de recurso quedan en la
tierra no cuantas persona ocupan la tierra. Los recursos se estudian según el
cuidado que se tengan de dicho recursos. La medida mas urgente seria economizar
la energía y el uso racional de ella pero esto no se llega a conseguir llevar a
cabo. Julio esta convencido de que aunque disminuya el número de personas no se
solucionaran las cosas
-Carlos de Castro, físico nos habla de los
limites del crecimiento y de la teoría naya. Nos comenta que antiguamente si
eramos necesarios para el planeta pero que en la actualidad somos como un
parasito en el sistema. Nos comenta que para que el mundo fuera bien y tuviéramos
recursos para todos tendría que estar entre los 1.000-3.000 millones de
habitantes. Según Carlos, al final del siglo XXI o al principio del siglo XXII,
la población será mas baja que la actual. Este proceso se producirá de forma natural (por guerras, o por falta de
alimento) o a una sociedad organizada por nosotros. Carlos nos dice que
llegaremos a cómo vivían nuestro abuelos.
PREGUNTAS RESPONDIDAS.
1.-¿Se gastaran los recursos?
Los recursos llegaran a gastarse
como sigamos consumiendo así debido al gran numero de habitantes del mundo y el
bajo número de recursos que quedan en la actualidad
3.-¿hasta que momento creceremos?
La sociedad seguirá en crecimiento hasta que los recursos naturales se
agoten y se produzca una lucha por la supervivencia.
4.-¿Qué es el fénomeno baby boom?
Baby boomer es un término usado
para describir a las personas que nacieron durante el baby
boom (explosión de natalidad), que sucedió en algunos países
anglosajones, en el período posterior a la Segunda Guerra Mundial, entre los años 1946
y principios de la década de los 1960s[][.
]Tras la Segunda Guerra
Mundial, varios países anglosajones— Estados
Unidos, Canadá,
Australia
y Nueva
Zelanda— experimentaron un inusual repunte en las tasas de natalidad,
fenómeno comúnmente denominado « baby
boom ». En esos países el término se utiliza también para denominar a
esa generación.
5.-¿Qué factores produjeron el fénomeno baby
boom?
A que la mortalidad se redujo muchísimo
durante esos
años, debido a le mejora de la sanidad, de
la asistencia sanitaria y de la alimentación de la población,
y también a que la natalidad aumentó debido a que
ese fue un periodo de crecimiento económico y relativa
estabilidad social y economica
años, debido a le mejora de la sanidad, de
la asistencia sanitaria y de la alimentación de la población,
y también a que la natalidad aumentó debido a que
ese fue un periodo de crecimiento económico y relativa
estabilidad social y economica
6.-¿cuántos habitantes había en 1964 en el
mundo?¿y en España?
En el
mundo había 3 334 874 000 habitantes.
En europa unos 634 026 000
|
Habitantes por lo que en España había unos
150.487.029 habitantes.
7.-¿Cuál es el país con menos población?
el país con menos habitantes del mundo es el Estado de la Ciudad del Vaticano. Su población ronda los 900 habitantes
8.- ¿cuál es el país con mas población?
El país con mas población es china con 1,6 billones de habitantes.
9.- ¿Cuántos habitantes somos en España?
En España somos 46,06 millones de
habitantes , el 8,4% son imigrantes.
10.- ¿Cuántos somos actualmente en el mundo?
7 mil millones de habitantes
aproximadamente unos 7,04 miles de millones.
11.- ¿Cómo podemos cambiar el sistema económico que
tenemos?
Para cambiar el sistema económico
primero nosotros tenemos que cambiar de idea y no ser un mundo egoísta que solo
se mueve por el dinero.
12.-¿Cuántos y cuales son los animales
contaminados?
Se ha encontrado unos 11 animales
contaminados la mayoría mamíferos acuáticos, aunque aseguran que habrán mucho más
contaminados los encontrados son: la orca, el delfín nariz de botella, la foca
de la bahía, la foca común, la ballena blanca, la foca monje mediterránea, el
oso polar, el delfín común, la foca gris, el salmón coho y el águila de stelle.
13.-¿qué es la teoría naya?
Son los estudios que se realizan
sobre los patrimonios y cultura que tiene un país para “adivinar” su desarrollo
tanto en crecimiento o en decrecimiento.
14.-¿soluciones que podemos hacer para no llegar
a como vivian nuestros abuelos?
Poder ponernos todos los países de acuerdos y no contaminar tantos,
porque aunque algunos países ya lo hagamos si quedan todavía otros contaminando
no sirve de nada.
15.- ¿Cuántos habitantes había cuando nacieron
nuestros abuelos? Hace 80 años.
En España había unos 20 millones de habitantes hace 80 años.
No hay comentarios:
Publicar un comentario