Un organismo genéticamente modificado es aquel cuyo material genético es manipulado en laboratorios donde ha sido diseñado o alterado deliberadamente con el fin de otorgarle alguna característica específica. Comúnmente se los denomina transgénicos y son creados artificialmente en laboratorios por ingenieros genéticos.
C Los puntos a favor son: Los organismos genéticamente modificados permiten el crecimiento y el abaratamiento de muchos procesos para obtener determinados productos. Por ejemplo, cuando se produce en los granos. los granos permiten que las cosechas sean menos susceptibles al ataque de plagas, lo que se traduce que se produce mas rápidamente y con mas cantidad de alimentos para un mundo cada vez más poblado y una demanda cada vez mas alta. Otro punto es que al permitir insertar un gen en una bacteria, esta se transforma en una fábrica de alta productividad y bajo costo, por ejemplo, para producir insulina, quimosina para la coagulación de la leche para producir quesos.
D
los puntos en contra son: los organismos genéticamente modificados no estaban en la naturaleza, no los creo la evolución, por lo que su efecto sobre el medio ambiente no es conocido. Puede ser que proliferen desmedidamente al no tener un control natural a su crecimiento, ganando en la competencia por nutrientes a especies nativas. Otro problema es en el caso de producción de sustancias por bacterias, es que algún metabolismo propio de la bacteria (por ej. toxinas) no puedan ser separado del producto que buscamos producir.
Otra posibilidad es que la modificación de un gen, por medio de la producción de moléculas que no pueden ser degradadas totalmente por quienes la consumen (por no contar con las enzimas requeridas para su total degradación) y quedan circulando como radicales libres, siendo potencialmente carcinogénicos.
los puntos en contra son: los organismos genéticamente modificados no estaban en la naturaleza, no los creo la evolución, por lo que su efecto sobre el medio ambiente no es conocido. Puede ser que proliferen desmedidamente al no tener un control natural a su crecimiento, ganando en la competencia por nutrientes a especies nativas. Otro problema es en el caso de producción de sustancias por bacterias, es que algún metabolismo propio de la bacteria (por ej. toxinas) no puedan ser separado del producto que buscamos producir.
Otra posibilidad es que la modificación de un gen, por medio de la producción de moléculas que no pueden ser degradadas totalmente por quienes la consumen (por no contar con las enzimas requeridas para su total degradación) y quedan circulando como radicales libres, siendo potencialmente carcinogénicos.
Mi opinión es que igual que para muchas cosas si queremos los organismo genéticamente modificado porque nos benefician de una forma muy grande. También habría que darle la oportunidad a otros muchos organismo para que pudieran ser modificados y observar que es lo que nos beneficia mas si lo modificado o lo que no ha sido modificado.
No hay comentarios:
Publicar un comentario