Este documentar trata de los biocarburantes
y su demanda. Comienza explicando porque el pan ha subido tanto dando como explicación
que es por el precio del petroleó pone de solución utilizar los biocarbulantes,
que se fabrican a partir de cultivos de maíz, caña de azúcar y corza… La polémica
sobre los biocarbulantes está en que si son tan contaminantes como el petróleo
o si compiten con los cultivos alimentarios.
En el documentar se ve como se alquilan un coche en Valladolid, el coche
es diesel pero van a llenarlo de biodiesel y van a llegar a Tarragona. El biodiesel
se produce a partir de grano de cereal o caña de azúcar.
Los inconvenientes son que no se levanta bien esta estructura el hecho
de apostar por lo ecológico. A 70 kilómetros de Valladolid se encuentra una
finca de cereal que se recoge para producir biocarbulantes. En esta finca lo que
se recoge son pipas de girasol. Alguno agricultores han sembrado para producir
cereales para los biocarbulantes debido a que esta mejor pagado que la propia
agricultura de siempre. Además, en los pueblos o personas que se dedican a la energía
biocarbulantes se le da una ayuda por ello. En castilla se utiliza más
frecuentemente la corza.
Nos dirigimos a la cooperativa para ver el proceso después de cogerlo. Primero
se hace aceite y luego se produce el combustible. El aceite se guarda en unos
hilos donde se transforma en combustible por métodos que no se explican. El biodiesel
es más barato que el diesel. En estos procesos se obtienen biodiesel y glicina.
-Jorge Riechmann dice que el rendimiento de este proceso es muy pobre. Los
bosques o terreno en barbecho sale más productivo y mejor para el medio
ambiente. En Euskadi solo hay 3 gasolineras de bioetanol que solo vale para los
coches de gasolina, esta poquita cantidad de gasolinera en Euskadi es debido a que
la mercancía tarda en llegar a la gasolinera de 5 a 6 días.
Los biocarbulantes de la segunda generación son los producidas a partir
de residuos, que son más baratos y estos residuos no valen para otra utilidad. La
unión europea quiere que un 20% del
combustible sea producido por la segunda generación. El biodiesel de España
suele proceder de estados unidos.
RESPUESTAS CONTESTADAS.
1.-¿Qué son los
biocarbulantes?
Los biocarburantes o
biocombustibles son
carburantes que se generan a partir de procesos biológicos, y presentan una
gran cantidad de ventajas frente los combustibles fósiles,
2.-¿qué es el bioetanol?
Es un producto químico obtenido a partir de la fermentación de los azucares
que se encuentran en los productos vegetales, tales como cereales, remolacha, caña de azúcar o biomasa
3.-¿Qué
es el biodiesel?
Se trata de un combustible que se obtiene
por la transesterificación de trigliceridos ( aceite ). El producto obtenido
es muy similar al gasóleo obtenido
del petróleo (también llamado petrodiésel) y puede usarse en motores de ciclo diésel ,
aunque algunos motores requieren modificaciones.
5.-¿qué
es la corza?
Es una especie de cereal , pero mas dura que el
cereal se puede sembrar en todo tipos de terreno debido a su gran madurez.
6.-¿Cuántas
grasas tiene la corza?
Tiene 100.00g cada 100gramos.
7.-¿Cuál
es el % de cereales utilizado para los biocarbulantes?
El porcentaje esta entre un 30-45% de cereal para
el biocarburantes.
8.-¿Qué
se hacen con las semillas dirigidas para los biocarbulantes?
Las semillas se guardan en grandes “cocheras”
hasta su utilización . una vez trituradas, se produce un aceite que es guardado
en grandes hilos durante un mes produciendo aquí una fermentación con mas
elementos químicos produciendo el biocarbulaentes
9.-¿Cuál
es el precio del biodiesel?
El precio esta en 1,32€ el litro.
10.-¿Por
qué hay polémica con los biocarbulantes?
Porque no se saben si a largo plazo son mas
contaminantes que el petróleo o si compiten con los cultivos alimentarios.
11.-¿Cuántas
gasolineras de biodiesel hay en España?
En España hay unos 432 surtidores de biodiesel.
12.-¿Cuántas
gasolieras de bioetanol hay en España?
En España solo hay 12 surtidores de bioetanol
13.-
tienen salida los biocarbulantes
Como van pasando los años desde su llegada cada
vez se utiliza mas, pero al no ver mucha información sobre ellos la gente sigue
acerrándose al petróleo.
14.-
¿Cuándo se empezaron a utilizar los biocarbulantes en España?
Se empezaron a utilizar en el 2005
pero hasta el 2007 tenian una venta muy baja.
15.-¿Cuánto
biocarbulantes se utilizan en el mundo?
Se utiliza un 20% de biocarburantes
frente a un 70% de carburantes.
No hay comentarios:
Publicar un comentario